S4A
Fecha: 12/04/2024
El S4A es una adaptación de Scratch que se puede programar con Arduino. Scratch es un lenguaje visual que te permite sumergirte en la informática.
Scratch para Arduino es un programa de código abierto que te permite aprender programación y electrónica al mismo tiempo.
Robótica con Telas
Fecha: 22/02/2024
Con esta propuesta de actividades, el alumnado de Educación Infantil tendrá la oportunidad de comenzar a utilizar robots (Bee bot o Blue bot).
Estos robots realizan movimientos de 15 cm (adelante, atrás, izquierda, derecha) y las zonas en las que se mueven pueden ser compradas o creadas. Estos robots se mueven por el suelo, cumpliendo las órdenes que les da el usuario.
Introducción a Python
Fecha: 12/04/2024
En esta actividad se proponen algunos ejercicios para que los y las estudiantes aprendan a programar con Python. Este lenguaje de programación se puede utilizar en diversos campos como el desarrollo web, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
Para programar Python, los y las estudiantes utilizarán una herramienta llamada Google Colab. Google Colab es un entorno de trabajo basado en web. Facilita la escritura y ejecución de código Python, lo que permite a los estudiantes explorar y experimentar de forma interactiva con el lenguaje de programación.
Programación y emociones
Fecha: 12/04/2024
El bienestar social y emocional es la capacidad de ser resiliente, de saber gestionar las propias emociones y saber responder a las de los demás, de establecer relaciones significativas con los demás, de crear emociones que evoquen buenos sentimientos y de crear las propias.
Red de soporte. emocional Las habilidades sociales y emocionales que los jóvenes aprenden en la escuela les ayudan a desarrollar resiliencia y a establecer un patrón sobre cómo gestionarán su salud física y mental a lo largo de sus vidas.
Processing (programando diseños visuales)
Fecha: 16/04/2024
Processing es un software gratuito que se instala en el ordenador y ofrece un entorno de programación textual orientado al diseño visual.
Se trata de un lenguaje con una sintaxis muy amplia que, entre otras muchas opciones, dibuja diferentes formas geométricas mediante funciones originales de 2D y color.
Placa programable e inteligencia artificial
Fecha: 12/04/2024
El recurso consiste en ejecutar un sistema que permitirá controlar una placa micro:bit mediante comandos hablados.
Para ello, utilizando Teachable Machine, se construirá un modelo de sonido de aprendizaje automático que podrá reconocer varias instrucciones habladas.
¿Quién es quién? 2.0
Fecha: 12/04/2024
En este proyecto se invita a emprender una apasionante aventura en la que se aprovecharán las capacidades de BBC Micro: Bit para profundizar en la complicada relación entre los niveles luminosos y las temperaturas que influyen en el crecimiento de las plantas. Durante varias horas o días, las alumnas y alumnos se adentrarán en el mundo de la ciencia, ingeniería y jardinería. Conocerán los mejores lugares para el cultivo de plantas, optimizando sus condiciones de bienestar y vitalidad.
Programando mi primer cuestionario
Fecha: 16/04/2024
En esta actividad, el alumnado creará un sencillo juego de preguntas utilizando el lenguaje de programación Python. Por ejemplo, el alumnado puede hacer un cuestionario sobre ciencia, historia, arte, etc. Pueden elegir el tema y preparar cinco preguntas previas.
Código Morse, Beethoven y Micro:Bit
Fecha: 12/04/2024
El objetivo de esta actividad es enseñar al alumnado el código morse utilizando Micro:bit para que envíen mensajes secretos entre ellos. En este plan de formación, el maestro y la maestra explicarán en primer lugar qué es el código morse. El código Morse es un código de comunicación de mensajes secretos, ideado y desarrollado por Samuel Mors en 1835 con el objetivo de utilizarlo en telegrafía. Los mensajes pueden transmitirse mediante sonidos (cortos y largos) o mediante pulsos de luz (largos o cortos).
Robot Mclon
Fecha: 12/04/2024
mClon es un robot educativo económico que imita al robot mBot comercial y se puede programar con el software mBlock como si fuera un mBot.
Como está basado en Arduino, también se puede programar con el IDE de Arduino.
No tiene un diseño rígido; al contrario, cambia y se expande, y tiene muchas posibilidades.