Contenidos con Recursos_1 Programación .

Programando mi estado de ánimo

Fecha: 12/04/2024

 

Programatu nire aldartea

 

El alumnado aprenderá a expresar sus sentimientos y a reaccionar ante las emociones de sus compañeros y compañeras, todo ello con la ayuda de un robot llamado Bee-Bot. Durante las actividades, las alumnas y alumnos programarán el Bee-Bot y crearán historias que analizan temas como los sentimientos, la resiliencia y la empatía.

PROPUESTA

Actividades cotidianas (comenzando por los algoritmos)

Fecha: 12/04/2024

 

El objetivo de esta actividad es trabajar la descomposición y la abstracción, sobre todo, pero también la secuenciación y las nociones algorítmicas.

Para ello, intentaremos reflexionar sobre cómo realizan nuestras alumnas y alumnos las tareas habituales. Estas tareas se descomponen o distribuyen en pequeñas actividades o pasos que en sí mismos son muy sencillos y que, siguiendo un orden adecuado, nos ayudarán a conseguir la tarea completa. El alumnado no tiene por qué saber escribir o leer, ya que las actividades se pueden llevar a cabo de diferentes maneras.

PROPUESTA

Diagramas de flujo

Fecha: 22/02/2024

 

Los diagramas de flujo enseñan a descomponer problemas paso a paso, haciendo más fácil entender y solucionar tanto tareas de programación como situaciones cotidianas. Son una herramienta clave para visualizar y organizar procesos de manera clara.

PROPUESTA

Midiendo la gravedad con Makey Makey

Fecha: 12/04/2024

 

 

En esta propuesta, los alumnos utilizarán el dispositivo Makey Makey para explorar y medir la gravedad.

PROPUESTA

Simulador de vuelos

Fecha: 12/04/2024

 

Medidor CO2

Este recurso para el aula describe cómo hacer un entrenador para programar varios dispositivos electrónicos con Arduino. El entrenador es un simulador de vuelo que se puede crear fácilmente a partir de materiales reciclados.

PROPUESTA

Programando con Dipper

Fecha: 22/02/2024

 

Las actividades desconectadas o "unplugged" se realizan sin necesidad de utilizar tecnología o dispositivos electrónicos. En Educación Infantil o Primaria, estas actividades pueden ser una excelente forma de introducir el Pensamiento Computacional de forma divertida y lúdica. A través de Dipper aprenderemos los conceptos básicos e iniciales de la programación.

PROPUESTA

Toolbox

Fecha: 12/04/2024

 

Sistema solar

 

Toolbox Academy es una plataforma para la interacción y el aprendizaje.

Un entorno de programación online para niños, jóvenes y adultos que ayuda a desarrollar el pensamiento computacional y aprender lenguaje de programación. Su principal característica funcional es que no requiere tutoría; es decir, el alumno aprende contenidos computacionales sin necesidad de un profesor. El contenido básico es gratuito y se practica y desarrolla el pensamiento computacional; para ello se enseña el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creación de procesos.

PROPUESTA

S4A

Fecha: 12/04/2024

 

Sistema solar

 

El S4A es una adaptación de Scratch que se puede programar con Arduino. Scratch es un lenguaje visual que te permite sumergirte en la informática.

Scratch para Arduino es un programa de código abierto que te permite aprender programación y electrónica al mismo tiempo.

PROPUESTA

Introducción a Python

Fecha: 12/04/2024

 

Sistema solar

 

En esta actividad se proponen algunos ejercicios para que los y las estudiantes aprendan a programar con Python. Este lenguaje de programación se puede utilizar en diversos campos como el desarrollo web, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

Para programar Python, los y las estudiantes utilizarán una herramienta llamada Google Colab. Google Colab es un entorno de trabajo basado en web. Facilita la escritura y ejecución de código Python, lo que permite a los estudiantes explorar y experimentar de forma interactiva con el lenguaje de programación.

PROPUESTA

Programación y emociones

Fecha: 12/04/2024

 

Medidor CO2

 

El bienestar social y emocional es la capacidad de ser resiliente, de saber gestionar las propias emociones y saber responder a las de los demás, de establecer relaciones significativas con los demás, de crear emociones que evoquen buenos sentimientos y de crear las propias.

Red de soporte. emocional Las habilidades sociales y emocionales que los jóvenes aprenden en la escuela les ayudan a desarrollar resiliencia y a establecer un patrón sobre cómo gestionarán su salud física y mental a lo largo de sus vidas.

PROPUESTA

— 10 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 19 resultados.